El PMA y el Grupo Integrado de Logística apoyan a la comunidad humanitaria en general durante una emergencia prestando servicios logísticos, que abarcan el almacenamiento y el transporte de los suministros (comúnmente conocidos como "artículos de socorro") desde los diversos puntos de entrada hasta los puntos de entrega ampliados. La gestión de la información necesaria para llevar a cabo esta tarea con eficacia es compleja y requiere mucho tiempo. Aunque el objetivo básico de todas las operaciones es el mismo -el seguimiento de la carga-, los requisitos operativos subyacentes suelen diferir ampliamente, lo que ha llevado al desarrollo de diversas soluciones de seguimiento, que van desde pizarras blancas, hojas de cálculo Excel y bases de datos Access, o alguna combinación de las tres.
En la mayoría de los casos, las herramientas desarrolladas eran específicas para una operación concreta. Esto significaba que los usuarios con experiencia en una operación tenían que aprender un conjunto completamente nuevo de procedimientos y herramientas cuando se les asignaba una nueva operación. Además, la información recopilada durante una operación quedaba descartada, ya que era imposible comparar datos de distintas operaciones.
RITA se desarrolló como respuesta a estas deficiencias. El uso de un único sistema en varias operaciones permite estandarizar los procedimientos, mejorar la eficacia de la formación y comparar con precisión las estadísticas de las distintas operaciones.
For the convenience of Logistics Cluster website users, some content is translated into different languages using a machine translation tool. When using these translations, please note that there may be differences or discrepancies from the original content. The Logistics Cluster is not responsible for these translations and their accuracy. The text in the original version should be considered as the reference