El siguiente diagrama muestra el alcance del servicio prestado por el Cluster Logístico durante una operación de emergencia:
El Clúster Logístico realiza el seguimiento de la carga humanitaria alimentaria y no alimentaria dentro de una respuesta de emergencia, siempre que se utilicen los Servicios Logísticos Comunes de Transporte o Almacenamiento. Los movimientos de carga dentro de una operación que no utilicen la prestación de servicios comunes quedan fuera de la responsabilidad del Cluster Logístico.
En otras palabras, la transferencia de mercancías desde el cliente hasta el punto de entrega inicial; y la transferencia de mercancías desde el Punto de Entrega Ampliado (PDE) hasta los beneficiarios es responsabilidad del socio y, por lo tanto, quedan explícitamente fuera del ámbito del sistema de seguimiento.
Las mercancías son objeto de seguimiento desde su llegada inicial a un punto de entrada designado. A continuación, las mercancías pasan por varios puntos de consolidación y carga (CLP). El seguimiento finaliza una vez que las mercancías abandonan el Punto de Entrega Ampliado final.
Propósito
RITA es una herramienta para gestionar la logística del transporte de carga (principalmente no alimentaria) para la comunidad humanitaria. Los principales objetivos del sistema son
Gestionar la carga entrante - tanto la recogida directa en los almacenes de los clientes; como la entrega por parte de un cliente a un almacén controlado por un cluster.
Gestionar la carga en tránsito: desde determinar los requisitos y horarios de los vehículos hasta responder a las consultas de los clientes sobre la situación y el paradero de su carga.
Gestionar los requisitos aduaneros, al tener una mejor visión de lo que contiene cada envío.
Gestionar la carga saliente: tanto las salidas (cuando el cliente recoge sus mercancías en el almacén controlado por el clúster) como las entregas (a una dirección especificada por el cliente).
Mejorar el servicio al cliente: las organizaciones necesitan saber en qué punto de la cadena de entrega se encuentran sus mercancías, aunque sólo sea a un alto nivel: En tránsito, Recibidas, Expedidas, Entregadas, etc.
Informes y seguimientobásicos de la gestión de almacenes.
Informes estadísticosde toda la operación.
Esto se traduce en una serie de funciones específicas:
Mantener un único punto de referencia para las mercancías durante toda la vida del envío (ID de envío).
Seguimiento del movimiento de todas las mercancías con total transparencia, a través de un mecanismo de seguimiento en línea al estilo de DHL (número de seguimiento del envío). Como RITA está basado en Internet, los clientes pueden ver de forma independiente el progreso de sus mercancías mediante el uso de un número de seguimiento generado por ordenador para garantizar la confidencialidad.
Simplificar el complejo proceso de programación de vehículos en rutas multipunto, que actualmente se realiza en el momento de la expedición. El operador de expedición puede repartir un mismo envío entre distintos vehículos y planificar una ruta con varias paradas.
For the convenience of Logistics Cluster website users, some content is translated into different languages using a machine translation tool. When using these translations, please note that there may be differences or discrepancies from the original content. The Logistics Cluster is not responsible for these translations and their accuracy. The text in the original version should be considered as the reference