This page has been auto-translated into Español. Click here for details

Online Service Request Form (SRF) User Instructions
Detalles de la carga

Categoría de artículos - Los usuarios deben identificar la categoría de sus artículos utilizando el menú desplegable. Las categorías de artículos se corresponden con el Cluster asociado a los artículos, prácticamente que deben elegirse en función del uso de la carga de artículos. La lista completa de categorías, junto con algunos ejemplos, puede consultarse al final de este documento. La identificación de las categorías de artículos proporciona una información fundamental a la hora de informar sobre el apoyo al Cluster por sectores. Aquí encontrará una guía sobre las diferentes categorías de artículos.

Descripción - En la sección "Descripción" del SRF debe proporcionarse una descripción completa y precisa de los bienes que se envían. Las descripciones de los artículos deben ser lo más específicas posible, de lo contrario su SRF podría demorarse en su procesamiento. El Grupo de Logística necesita conocer información muy específica y detallada sobre toda la carga enviada para poder garantizar una manipulación adecuada. Además, los artículos como el combustible, que pueden contaminar otros bienes de ayuda humanitaria como los alimentos, deben enviarse en modos diferentes.

Unidades de Inventario - Es el nivel más bajo de unidades que se envían:

  • Cantidad - El número total de artículos sólo puede ser un número entero y el tipo de unidad debe describir los artículos con precisión.
  • Tipo de Unidad - En este momento los usuarios sólo pueden elegir de un menú desplegable de opciones con el fin de garantizar la normalización de la información de los artículos de los usuarios. Esto puede ampliarse fácilmente si es necesario. Opciones de unidad:
    • Cada
    • Litro
    • Par
    • Pieza
    • A granel (kg)

Unidades demanipulación - En esta sección se describe cómo se embalan juntas las unidades contadas individualmente:

  • Cantidad - La cantidad total de Unidades de Manipulación sólo puede ser un número entero y el Tipo de Unidad debe describir los artículos con precisión. Tenga en cuenta que la Cantidad de Unidades de Manipulación sólo debe ser igual o menor que la Cantidad de Unidades de Inventario.
  • Tipo de Unidad - En este momento los usuarios sólo pueden elegir de un menú desplegable de opciones con el fin de garantizar la normalización de la información de los artículos de los usuarios. Esto se puede ampliar fácilmente si es necesario. Opciones de unidades:
    • Bolsa/Saco
    • Fardo
    • Caja/Cartón
    • Caja
    • Bidón
    • Kit/Set
    • Ninguno/Suelto
    • Rollo

Peso total y volumen total - Al enviar los pesos y volúmenes de los artículos de carga a través del SRF en línea, es importante que los pesos y volúmenes se rellenen correctamente. El Grupo Logístico utiliza estas dimensiones para evaluar la capacidad de prestar servicios y planificar actividades. Aquí encontrará información más detallada sobre el cálculo de las dimensiones de la carga. Puede encontrar una calculadora de dimensiones en línea aquí.

  • Total Kg - El peso total en kilogramos (kg) de todas las unidades de inventario para esa partida. Sólo valores numéricos.
  • Total m3 - El volumen total en metros cúbicos (m3) de todas las unidades de inventario para esa partida. Sólo valores numéricos.

Valor total ($) - Se debe llenar el valor total de cada artículo de línea en dólares estadounidenses. Si se compra en cualquier otra divisa, se puede convertir la suma a USD.

Rango de Temperatura - Artículos que son sensibles a la temperatura y pueden requerir almacenamiento o manejo especial. Para indicar los rangos de requisitos de temperatura seleccione uno de los rangos predefinidos en el desplegable del SRF. Para los rangos que no están expresados en el menú desplegable, por favor incluya los rangos de temperatura en la sección de comentarios del SRF.

Rango de temperaturaNombre común
+15°C a +25°C"Ambiente controlado" o "Temperatura controlada"
+8°C a +15°C"Frío"
+2°C a +8°C"Frío" o "Enfriado" o "Refrigerado"
-25°C a -15°C"Congelado" o "Congelado"
diferentes gamas entre -80°C y -40°C"Ultrabajo"

Mercancías peligrosas - Artículos que pueden considerarse carga peligrosa o arriesgada según las normas internacionales de transporte marítimo. Algunos ejemplos son las baterías de litio, artículos que contienen combustible o productos derivados del petróleo u otros productos químicos. Todos estos artículos tendrán su correspondiente número de identificación de la ONU, que se puede recibir una vez que el usuario del servicio empiece a escribir la descripción del artículo o el número de identificación de la ONU. Los números de identificación ONU de mercancías peligrosas pueden consultarse utilizando la herramienta de búsqueda de DG en línea.

Frágiles - Son mercancías que requieren una manipulación delicada o un almacenamiento cuidadoso (por ejemplo, productos electrónicos o vidrio).

Reguladas: artículos que pueden estar sujetos a restricciones locales. Por ejemplo, equipos de comunicaciones inalámbricas en determinados lugares donde los equipos de comunicaciones están muy regulados.

Fecha de caducidad - Para artículos que tienen fechas de caducidad específicas que deben rastrearse, incluidos alimentos, productos médicos y productos químicos. La fecha de caducidad no es obligatoria y, por lo general, sólo se incluye cuando es necesario.

Número de lote - Para artículos que deben ser rastreados por lote de producción, generalmente productos farmacéuticos, ciertos tipos de alimentos o consumibles médicos. El número de lote no es obligatorio y, por lo general, sólo se incluye cuando es necesario.

Comentarios - En esta casilla se puede facilitar información específica y/o requisitos especiales para la manipulación o el transporte de su carga/artículos o cualquier otra información logística pertinente.

Jump to top

For the convenience of Logistics Cluster website users, some content is translated into different languages using a machine translation tool. When using these translations, please note that there may be differences or discrepancies from the original content. The Logistics Cluster is not responsible for these translations and their accuracy. The text in the original version should be considered as the reference